Proyectos Club CAT

En el Club Argentino de Tecnología, no solo soñamos con el futuro, lo construimos. Nos apasiona crear proyectos innovadores que marquen la diferencia en nuestra comunidad y en el mundo. Aquí te presentamos algunas de nuestras iniciativas más emocionantes, donde la tecnología se fusiona con la pasión para generar un impacto real. Preparate para descubrir cómo estamos transformando ideas en soluciones que cambian el juego.

RAEE – Reciclaje de Tecnología con Futuro
Recolectamos, reciclamos y damos nueva vida a la tecnología.

En el Club CAT promovemos el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) como parte de nuestro compromiso con la innovación sustentable.

Cada año, miles de dispositivos electrónicos terminan en la basura. Nosotros les damos un propósito.

¿Qué son los RAEE?

Son todos los equipos eléctricos y electrónicos en desuso o fuera de servicio, como:

Celulares, computadoras, notebooks y tablets

Monitores, televisores, impresoras

Consolas, electrodomésticos pequeños y cables

Baterías, cargadores y componentes internos

¿Por qué es importante reciclarlos?

Cuidamos el ambiente: evitamos la contaminación por metales pesados y residuos peligrosos.

Aprovechamos recursos: muchos componentes pueden reutilizarse o reciclarse.

Apoyamos proyectos sociales: reacondicionamos dispositivos útiles para escuelas y organizaciones.

¿Qué hacemos en el Club CAT?

Recibimos RAEE en nuestra sede

Clasificamos, desmontamos y reacondicionamos

Derivamos residuos a operadores habilitados

Donamos tecnología reutilizada a fines educativos

¿Cómo participar?

Podés traer tus equipos en desuso

  • Sumarte como voluntario

    O convertirte en empresa aliada del programa

Contactanos

Transformamos basura electrónica en oportunidades.
Sumate a un futuro tecnológico, responsable y sostenible con el Club CAT.

¿Querés que preparemos ahora una versión para redes sociales o un diseño gráfico que acompañe esta publicación?

Rastreandores Nacionales para Fauna Silvestre

En Argentina, la conservación de fauna silvestre depende de tecnologías de monitoreo importadas, lo que limita su acceso y encarece los proyectos. En el Club CAT, nos propusimos cambiar esta realidad. Junto a la Fundación Caburé-i, estamos desarrollando rastreadores satelitales y VHF de desarrollo y fabricación nacional, más económicos y adaptados a nuestras necesidades. Este proyecto no solo beneficiará a especies emblemáticas como el Águila Coronada y los Flamencos Sudamericanos, sino que también impulsará la soberanía tecnológica en el país. Descubrí cómo la tecnología puede ser el ala que impulse la conservación.

Abrir el PDF del Proyecto >>